# NO ESTAS SOLO
Como se refirió en el título "Tratamiento" se realizarán a continuación algunas consideraciones relacionadas con la actividad física regular.
La permanente actividad física regular, mental (ejercicios cognitivos), la sociabilización junto al desarrollo y mantenimiento de hábitos saludables como la alimentación sana se constituyen en factores medioambientales que contribuyen al retraso en la aparición de síntomas como así también en la progresión de los mismos.
La actividad física regular se define como aquella actividad que una persona puede realizar en forma cotidiana al menos treinta (30) minutos por día. Esto puede ser cualquier tipo de actividad, desde una caminata hasta ejercitaciones de posiciones, baile, bicicleta, bicicleta fija, etc, etc.
La vida sedentaria para el paciente de EH, NO ES UNA OPCIÓN.
La actividad física regular genera que el cuerpo libere endorfinas que hacen sentir mas felices y tranquilos, contribuyendo de ese modo a disminuir tanto el stress, la ansiedad como la tristeza.
Además la actividad física regular contribuye a tener una buena higiene del sueño, a aumentar la autoestima y la confianza.
El movimiento aumenta la liberación de neurotransmisores en el cerebro como la epinefrina y norepinefrina que son moléculas necesarias para prestar atención a la información.
Estos beneficios se manifiestan cuando el individuo realiza las actividades y se practica en forma constante a lo largo del tiempo.
Con la actividad física también se liberan los neurotransmisores dopamina y serotonina, ello nos hace sentir bien y junto a la noradrenalina que es segregada también por la actividad física, ayudan a diversas funciones cognitivas y a mantener la memoria de corto plazo por más tiempo.
Entonces el ejercicio mejora la cognición a corto plazo. Se ha demostrado que las personas luego de una actividad física obtienen mejores resultados en la memoria operativa y sus funciones ejecutivas.
Recientes estudios dan cuenta de la importancia que tiene la actividad física e intelectual para retrasar la aparición de los síntomas EH.
La reducción de factores de riesgo, no consumo de alcohol ni café ni cigarrillos, adecuado Índice de Masa Corporal (BMI) disminuyen la progresión de los síntomas EH.
Algunos deportes como el tenis, paddle o actividades similares reportan múltiples beneficios tanto para la irrigación cardíaca, la sociabilización, la reducción del stress, aumentando la resilencia, desarrollando la concentración, ayudando a superar la depresión, mejorando la coordinación, la agilidad y el equilibrio, incrementando la autoestima y favoreciendo el contacto con el aire libre y la naturaleza.
Consulte con su médico, kinesiólogo y acompañante terapéutico las opciones para llevar adelante un adecuado plan de actividad física (basada en el movimiento).
Adopte las previsiones adecuadas para tener protecciones corporales o de su ambiente de actividad en el caso que sean necesarias.
Para leer mas, hacer click al los siguientes links: